INTRODUCCIÓN:
Metro International es una compañía sueca de medios de comunicación con sede en Estocolmo. Bajo la marca Metro, es la
cadena de periódicos gratuitos más grande del mundo, con 74 ediciones diarias
distribuidas en 17 idiomas, en 198 ciudades de 24 países del mundo en África, América, Europa y Asia. Sus periódicos tienen una tirada conjunta de más de 6.000.000 de
ejemplares y unos 15.000.000 lectores.
FUNDACIÓN:
Metro fue fundado en Suecia en
1995. La idea era simple: noticias gratuitas, en el lugar correcto y en el
momento justo. Bajo esta premisa Metro fue creciendo en los diferentes
continentes, primero en Europa, luego en Latinoamérica, Asia y América del
Norte. En la actualidad Metro está presente en 28 países.
PRIMERA EDICIÓN:
La idea de crear un diario
gratuito la gestaron en Suecia dos periodistas, Robert Braunerheilm y Pelle
Andersson y un ejecutivo de prensa diaria, en 1992. En febrero de 1995, tras
varios intentos fallidos, distribuyó su primer número en las estaciones y accesos
al ferrocarril suburbano de Suecia.
CARACTERIZACIÓN:
El diario el metro gratuito y podemos encontrar toda la
actualidad local e internacional. Los lectores de Metro se mantienen al día, de
una manera rápida, eficaz y entretenida.
ORIENTACIÓN DE PUBLICACIÓN:
Este diario se distribuye en los
centros neurálgicos del trasporte público y los lugares de tránsito y comercio
de masas. Esto muestra a qué tipo de audiencia va dirigido; gente trabajadora y
estudiantes que diariamente no compran la prensa o que lo hacen sólo los fines
de semana.
Todos ellos forman un abanico de edad entre los 20 y los 35 años, de ambos sexos, que se informa de la actualidad por otros cauces (radio, televisión, y en menor medida por Internet) por eso usan este diario en el viaje hasta su lugar de trabajo.
Todos ellos forman un abanico de edad entre los 20 y los 35 años, de ambos sexos, que se informa de la actualidad por otros cauces (radio, televisión, y en menor medida por Internet) por eso usan este diario en el viaje hasta su lugar de trabajo.
TENDENCIA:
Este medio de comunicación que
responde a lo que muchos lo han denominado como la `breakfast experience', ya
que Metro se adapta al ritmo de vida moderna y ofrece la posibilidad a todo
tipo de público objetivo de sentirse informado en tan sólo 17 minutos a primera
hora de la mañana.
Indicadores de
calidad generales y específicos
Los sitios web que El Diario El
Metro de Quito sirven fundamentalmente para brinda información más rápida y
simultanea donde se pueda visualizar contenidos multimedia actualizados
Pagina web 2.0 http://www.metroecuador.com.ec/
Redes sociales: https://twitter.com/MetroEcuador
Opinión de contenido
de las notas periodísticas
El contenido de las notas
periodísticas del diario el Metro cumplen con los parámetros establecidos para
la redacción de las mismas como: inmediatez y facilidad de lectura, están redactadas con un lenguaje de estilo
periodístico, el Diario Metro de Ecuador tiene un contenido de información
basada en los mismos hechos usando textos, fotografías e infografías. La línea
editorial del diario y los artículos de opinión son quizá de derecha por lo que
pertenecía al Diario ya desaparecido El Hoy y este se manejaba con tintes de
esta tendencia. Todas las ediciones son accesibles de manera gratuita a través
de Internet o de su distribución masiva en las paradas del trolebús o del
sistema metro integrado. Su idea central es proveer a las personas que viajan
diariamente al trabajo mediante transporte público una lectura de artículos
breves, fotos, cobertura de deportes y entretenimiento así como guías de
espectáculos y actividades de ocio.
Análisis del diseño:
El diseño del diario El
Metro es amigable y de fácil acceso
posee imágenes con concepto propias de un medio masivo como es este, además es
interactivo ya que posee material con los que se puede trabajar e informar.
Tiene una opción de búsqueda en el centro, en el costado superior derecha la
noticia mas impactante y en el costado superior izquierdo el logotipo del
diario, la barra de contenido tiene la siguiente información:
Inicio
Crónica
Entretenimiento
Deportes
Mundo
Entrevistas
Especiales
Vida
Diario Impreso
Concursos
Espectáculos
Asimismo en la parte superior
derecha se hallan los videos destacados
de las noticias mas relevantes, en la parte inferior derecha también se puede
encontrar el twitter oficial del diario, en la parte inferior izquierda los datos informativos de quienes comenten
una nota periodística
Finalmente en la parte inferior
central están la información del Diario como las redes sociales, secciones,
metro en mundo y temas acerca de la fundación de este periódico.
Análisis de colores utilizados y tipografía:
Los colores utilizados por el
diario El metro son Verde, Amarillo y blanco con matices de verde claro y
oscuro
Los diarios gratuitos utilizan
tipografía romana para los textos de la información, su tamaño es muy similar
(entre el 8,5 y el 9,6 y 12 ), la alineación justificada es como manejan los
contenidos. La utilización de fondos de color siguiendo un código cromático es
un recurso que aporta modernidad al diario. Los textos se componen con una
interlínea adicional de entre 0,5 y 2 puntos.
ANEXOS
1.
Redes sociales que los usuarios o
públicos siguen al diario
|
Facebook
|
twitter
|
total
|
El metro
|
778 visitas
|
31,4 TWEETS
1.864 SIGUIENDO
9.091 SEGUIDORES
|
|
2.
Búsqueda simple, avanzadas y mapa
del sitio.
|
Búsqueda simple
|
Búsqueda avanzada
|
Mapa de sitio
|
El metro
|
si
|
si
|
si
|
3.
Hora actual, autor, video,
estadísticas, enlaces externos y fecha.
Hora actual
|
si
|
Autor noticia
|
si
|
Video
|
Si
|
Seguimiento estadístico
|
si
|
Enlaces sitios externos
|
Si
|
Fecha
|
Si
|
4.
Variables.
Blog
|
no
|
Comentario de noticias
|
si
|
Web 2.0
|
Si
|
Contacto con autor
|
no
|
Foros
|
No
|
Corrección de noticia
|
Si
|
5.
Variables
Alertas
|
si
|
e-mail noticias
|
si
|
Impresión de noticias
|
Si
|
Noticias al móvil
|
no
|
Registrarse
|
si
|
Personalizar contenidos
|
No
|
6.
Variables.
|
Web 2.0
|
Redes sociales
|
Videos
|
El metro
|
si
|
si
|
si
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario