lunes, 3 de noviembre de 2014

GALAPAGOS

Fauna de las Islas Galápagos

    MTE0491

EL ESPECTACULAR MUNDO DE LAS AVES
En Galápagos el lugar para aprender como funciona la selección natural hay 58 especies de aves, incluyendo aves marinas, aves costeras y lacustres y aves terrestres. Todas vinieron originalmente desde Norte, Centro y Sur América, traídas por los vientos y las corrientes marinas. La teoría del arribo y establecimiento así lo confirma. Por supuesto, las llegadas no han cesado. Quién sabe qué nuevas especies llegarán.
EL ALBATROS
El ave más grande de las Islas: El Albatros se encuentra en el Pacífico Este. Con una distancia de punta a punta de sus alas de 11 metros, el albatros puede planear en las corrientes de aire durante días. La única isla donde se encuentran en Galápagos es Española, donde sus espectaculares danzas de cortejo causan admiración a los visitantes. Los albatros dejan la isla a comienzos de enero y regresan a comienzos de abril. Siguen las corrientes marinas frías hacia las costas de Sudamérica. Cuando los vientos alisios retornan, éstos no traen solamente aguas frías repletas de nutrientes, sino también a los albatros. Una de las características especiales de los albatros es el alimento que dan a sus polluelos: ¡aceite de pescado! Una gran adaptación para los largos viajes que emprenden para alimentarse en el océano.
LOS PIQUEROS
Los Piqueros: se ven por todas partes y vienen en tres especies:





diversas especies de flora y fauna en las Islas Galápagos

PIQUEROS DE PATAS ROJAS
Piqueros de Patas Rojas, son los únicos con patas prensiles. Viven en árboles de Palo Santo o en arbustos. Es un grupo precoz, ya que los piqueros de patas rojas comienzan a aparearse mientras aún conservan su plumaje juvenil (lo que podría explicar el saludable tamaño de sus colonias). Son más abundantes en Isla Genovesa, también llamada la Isla de los Pájaros. Cabe mencionar que los piqueros de patas rojas son la especie más numerosa pero la menos vista. La razón: sus colonias se encuentran en las islas periféricas del archipiélago.
PIQUEROS DE PATAS AZULES
Piqueros de Patas Azules, son grandes zambullidores desde alturas de 30 o más metros -- y realizan pintorescas danzas con sus picos apuntando al cielo, mientras levantan una por una sus grandes patas azules palmadas en una especie de pasos de baile. Estos movimientos se complementan con silbidos por parte del macho y un sonido ronco de la hembra. Si se fija uno en sus ojos, las hembras tienen la pupila más grande que los machos. Viven principalmente en Española, las Daphnes, Isabela y Seymour Norte.


Famosos piqueros de patas azules






Arena blanca e iguana








Esta especie infla su pecho como ritual de apareamiento



PIQUEROS DE NAZCA 
Piqueros de Nazca (antes llamados Enmascarados), son los más grandes de las tres especies. Hay grandes colonias de ellos en Genovesa y Española. Usualmente ponen y empollan dos huevos; sin embargo crían solamente un polluelo, pues al polluelo más joven lo abandonan para brindar mejores condiciones de supervivencia al mayor. Ponen el segundo huevo cinco días después del primero, así que los polluelos nacen con cinco días entre ellos, esto hace que haya una tremenda diferencia en tamaño entre los dos polluelos.
El CORMORAN NO VOLADOR
El Cormorán No Volador de Galápagos vive en las islas que están hacia el oeste del archipiélago, Fernandina e Isabela, donde existe bastante comida y es un hábitat apropiado para el anidamiento de esta ave marina. En este estado de abundancia y seguridad, los cormoranes no utilizaban sus alas y, simplemente éstas se atrofiaron. De hecho, este es el único cormorán en el mundo que no vuela, pero nada excelentemente, aunque luego tiene que poner a secar sus alas.






Todo lo que encuentras en las Islas Galápagos, las islas encantadas





1 comentario: